domingo, 24 de febrero de 2019

Mineral N°13: La MALAQUITA


La MALAQUITA está en el grupo de los carbonatos. Para ser exactos es un dihidroxido de carbonato de cobre: Cu2CO3(OH)2.














Este mineral es uno de los pocos que en general es siempre del mismo color: verde. Puede ser más claro , más oscuro, más azulado o menos, pero siempre VERDE (si no lo es, claramente te cagaron)
Puede aparecer de formas diferentes, como trozos masivos, botroidal (como burbujitas), estalactitas, granular o fibroso. Y su brillo también es variable.
 












Su dureza es 3.5 a 4 en la escala de Mohs (como la fluorita). Su densidad es 3.8g/cm3 (pesado), más que la fluorita y el cuarzo.
Además al ser un carbonato, con el ácido clorhídrico se produce efervescencia.🎆

El uso de la MALAQUITA es más que nada en joyería gracias a su intenso color. También es una buena fuente secundaría de Cobre y originalmente fue utilizada como tintes para la fabricación de pinturas.
Como nota, por si no lo sabían, la base de la Copa del Mundial de Fútbol está realizada en Malaquita.😉
Mí pieza es más bien fibrosa, en algunas fotos se pueden ver los pequeños cristales alargados. Mide aproximadamente 60x45x45mm. Esta pieza fue recogida en Zaire, África. Con la luz se ve el hermoso reflejo de sus cristalitos. Lo cierto es que me extra encanta 💚💚💚💚💚.










La verdad es que he dado vueltas bastante hasta comprarme esta pieza. Como en general se usa para hacer joyería, la gente que las vende ni sabe de dónde vienen las piezas. Preguntando me han dicho un par de vendedores que venían de África, como si el continente fuera lo suficientemente pequeño para que esa información tuviera valor. Además suelen estar roladas, pulidas para hacer colgantes y demás. En el futuro me gustaría tener alguna de sus otros hábitos cristalinos, tanto estalactitas de Malaquita como botroidal.


Pieza Aprobadísima 💚😍👍💎
@ Don Torcuato, Buenos Aires
Datos adicionales
💎Adjunto una foto de la copa del mundo que esté hecha de Malaquita
💎Como había comentado deben tener cuidado con confundirla con la criscola que en Mercado Libre te la quieren vender como “Malaquita andina”. Para reconocerla recordar que la Malaquita es un carbonato y efervece con ácido clorhídrico.
💎¿Recuerdan la canción de Manuelita? ¡¡¡La tortuga tenía un traje de malaquita!!! Jajaja cuantos años tardé en entender esa corta frase. La relación entre la tortuga y el mineral es clara: ambas son verdes. Y viéndolo bien no solo es eso, sino que algunas malaquitas se parecen al caparazón de una tortuga.

lunes, 11 de febrero de 2019

Mineral N° 12: AZUFRE

Uno tiene una imagen del azufre como esa barrita amarilla y opaca que te saca las contracturas del cuello y espalda. Sin embargo en la naturaleza no sale así como un cilindro.


El azufre es un mineral del grupo de los elementos nativos. Eso quiere decir que está compuesto por un solo elemento químico, en este caso S (azufre). La fórmula química es S8. Nota: la S viene del latín sulphur.

Tiene una dureza entre 1.5 y 2.5 en la escala de Mohs (más o menos como el yeso). Su densidad es aproximadamente 2.1g/cm3 (menos que el cuarzo). El brillo es resinoso y translúcido, todo lo contrario a lo que vemos en las barritas. En general es amarillo aunque puede tener un color más oscuro, pardo, hasta casi negro.










Otras características importantes es que apesta, huele a azufre (cuak). Además cuando le das con una llama (🔥) ésta se torna azul.


Respecto a los usos, además de descontracturar 💆,es la fuente principal de ácido sulfúrico. Sin embargo tiene otro montonar de usos: fabricación de explosivos, aclarante de papel, componentes de fertilizantes, laxantes y en la cosmética hasta para el acné!


Si se preguntan cómo hacen las barritas, es simple: se funde el azufre y se lo coloca en moldes hasta que se enfrían.


Mí pieza es brillante y con muchos cristales. El origen es Italia. Es una pena no tener una cámara para mostrar con definición sus cristales y su brillo. Mide unos 55x45x30mm aproximadamente y tiene un color amarillo bastante intenso. No tiene un olor muy fuerte, pero si lo manipulas mucho, te van a apestar los dedos por el resto del día.
Pieza Aprobada 😁👍💎 @ Don Torcuato, Buenos Aires






Datos adicionales
💎El Azufre es uno de los minerales que funde mas fácilmente. A 275°C se empieza a quemar y desprender dióxido de azufre
💎En las provincias de Mendosa, La Rioja, Neuquén y San Juan se pueden encontrar muy buenos ejemplares.




💎 Y ahora un chiste:
 

viernes, 8 de febrero de 2019

Mineral N°11: FLUORITA (parte II)

⚛Datos adicionales⚛
💎Las fluoritas son minerales que también se utilizan para hacer gemas. Por favor miren esas fotos de preciosas gemas de fluoritas facetadas. Su variedad de colores y su transparencia hacen que sea un mineral candidato a ser gema. 
El problema con estas gemas es que las cualidades de la fluorita no ayudan mucho para la realización de joyería. La fragilidad y la poca dureza implican posibles fracturas con la caída y rayas si tiene contacto con otros materiales. Pero que son hermosas, SON HERMOSAS.










💎La fluorita puede aparecer de forma cubica formando “racimos”. Son increíbles! Ojala algún día tenga una (*guiño*, *guiño*)


💎¿Recuerdan que la fluorita tiene un clivaje que permite formar octaedros?. Tener en cuenta que si les ofrecen octaedros perfectos es probable que hayan sido manipulados. Las fluoritas en octaedro si existen, pero generalmente están unidas a una matriz. Esto quiere decir que si se extraen uno de sus vértices (y a veces alguna de sus aristas) esté rota debido al contacto que tenia con la matriz. ¡No se dejen engañar!

💎También les dejo una foto de una fluorita que posee muchos colores en la misma pieza. Esta se denomina Fluorita Arcoíris y es muy común adquirirla en láminas.

💎Cuando publiqué originalmente mi resumen de la fluorita, me comprometí a romper una en forma de octaedro. Me compre dos piezas pequeñas  (y baratas) en el barrio chino. Nótese que una intentó ser arcoíris. Sin embargo al ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=NnD2HRZSsF4 tengo el presentimiento que no lo voy a poder manipular de lo chiquitas que son ☹. Dejo fotos!






jueves, 7 de febrero de 2019

Mineral N°11: FLUORITA (parte I)

La Fluorita es un haluro, con fórmula química CaF2 (floruro de calcio). Su color es muy variable, verde, azul, rojo, blanco, amarillo o violeta. Incluso hay combinaciones de todos los colores y se lo llama fluorita arcoiris.
Tiene una dureza de 4 en la escala de Mohs, es decir que con un cuchillo se puede rayar fácilmente. Su brillo es Nacarado y tiene una densidad de 3.18g/cm3 (como referencia es más pesado que el cuarzo que tiene una densidad de 2.65g/cm3).
Algo que anteriormente no se había pensentado en el resto de los minerales es la existencia de clivaje. Esto significa que cuando el mineral se rompe suele hacerlo en ciertos planos. Si la dividimos se formarán octaedros perfectos! Si observan la imagen se pueden observar que hay líneas de forma oblicua. El mineral es bastante frágil, si se cae veremos esfectivamente su clivaje en vivo y en directo 😫.
El nombre de la fluorita viene de *fleure* que significa fluir. Este nombre se debe a que se utiliza como fundente en la industria metalúrgica para bajar el punto de fusión del acero. Además, sirve para reducir la viscosidad de la escoria y así tener un acero más puro.
En el año 1852 un tipo describió la propiedad de la fluorescencia y le dió ese nombre por el mineral. No todas las fluoritas son fluorescentes. Las violetas son generalmente las que lo hacen aunque también a veces sucede en las verdes y amarillas. Se puede observar mediante la típica luz negra.
Otros usos de la fluorita son: la obtención de ácido fluorhídrico, para corroer vidrio y hasta para controlar la fermentación de la cerveza 🍺. Tiene inumerables usos incluso en la construcción debido a que se usa para el ahorro de energía en la clinkerización (para la fabricación de cemento) y la mejora en el fragüe.
Mí muestra es color verde, mide 43x38x33mm. Aún no he probado si produce fluorescencia porque no tengo luz negra 😞. Me gusta mucho no solo por su aspecto sino por todas las cosas para las que se usa. Estoy realmente sorprendida.
Aprobada 🍻😮👍💎 @ Don Torcuato, Buenos Aires
¿Datos Adicionales?
En la proxima publicacion 

miércoles, 6 de febrero de 2019

Mineral N°10: AMATISTA

No todos los minerales los tengo que comprar también se pueden recolectar. Esta Amatista me la dio mi madre. Es de su viaje a Misiones.










Esta proviene de Minas de Wanda. Parece que es una mina principalmente de piedras semipreciosas. La amatista es lo más abundante pero también se encuentran Ágatas, Topacios, Jaspes y más tipos de Cuarzo.
No hay más para contar porque es la segunda Amatista.

Nota: Ignoren la cosa verde de la 4ta foto, no es parte de la amatista, es otro mineral. No se quedaba parada así que necesitaba ayuda 😛

Datos Adicionales


Ya no se qué inventar de la amatista de tantas veces que escribí sobre ella.
Hoy el tema será la amatista como gema:


💎La Amatista ha sido considerada durante siglos como una de las variedades de cuarzo más preciadas. Antes solo la usaba la realeza, pero ahora hay por todos lados y es el cuarzo más comercializado en joyería.

💎La calidad de una gema de Amatista depende de varios factores como el Color, la Claridad y el peso en Quilates.

💎El color de la Amatista está dado por las impurezas de hierro, cuanto mayor, más oscuras las piezas. Los vendedoren en general las buscan de un violeta intenso, siempre y cuando eso no afecte su brillo. Si la pieza tiene zonificaciones más intensas o claras su valor disminuye drásticamente.
💎 En cuanto a la claridad se puede decir que las piezas que no tengan inclusiones que se puedan ver a simple vista son más valiosas. Si llegarán a tener imperfecciones se tallan en cabuchon (redondeadas) para que no se noten tanto.
💎En cuanto a los cortes de las amatistas pueden ser muy variadas: circulares, ovales, corte esmeralda, marquesa, etc. También se puede encontrar con diseños de fantasía al no ser una pieza extremadamente cara.
💎 Quilates es la medida de peso para las gemas. En general no es muy dramático el aumento de precio en función de su tamaño como ocurre con otras piezas más raras.









martes, 5 de febrero de 2019

Mineral N°9: OJO DE HALCON

Después de haberme enamorado del Ojo de Tigre, no tuve opción que conseguir un OJO DE HALCÓN.

Las características son las mismas del ojo de tigre así que no hay mucho más que explicar más que tiene unos reflejos verde-azulados.
Esta pieza viene de Sudáfrica y mide 25x15x6mm





Este mineral (también el Ojo De Tigre) se forma a través de un proceso llamado pseudomorfismo. Esto sucede cuando un mineral reemplaza a otro pero el mineral resultante se queda con la forma del original.
En el caso de este mineral, la crocidolita (un asbesto), que tiene una estructura fibrosa, es remplazado por el cuarzo átomo a átomo. Al final la resultante es un cuarzo que mantiene las fibras del mineral original.











La diferencia de color entre el Ojo De Tigre y el Ojo De Halcón se debe a que en el primero la crocidolita (el mineral original) se encuentra oxidado y en el segundo no.
Hay una tercera variedad que es el Ojo de Buey color más rojizo, espero poder conseguirlo!
Opinión: Aprobada 🐔👍💎 (imaginen que es un Halcón)
@ San Isidro, Buenos Aires



Datos adicionales
💎Explique bastante en el posteo por lo tanto no hay mucho que agregar. En general siempre se lo vende pulido, ya que es en ese estado donde los reflejos se ven mejor. Adjunto foto en su estado bruto.



💎Adquirida en: Piedras y Minerales AyM