miércoles, 6 de febrero de 2019

Mineral N°10: AMATISTA

No todos los minerales los tengo que comprar también se pueden recolectar. Esta Amatista me la dio mi madre. Es de su viaje a Misiones.










Esta proviene de Minas de Wanda. Parece que es una mina principalmente de piedras semipreciosas. La amatista es lo más abundante pero también se encuentran Ágatas, Topacios, Jaspes y más tipos de Cuarzo.
No hay más para contar porque es la segunda Amatista.

Nota: Ignoren la cosa verde de la 4ta foto, no es parte de la amatista, es otro mineral. No se quedaba parada así que necesitaba ayuda 😛

Datos Adicionales


Ya no se qué inventar de la amatista de tantas veces que escribí sobre ella.
Hoy el tema será la amatista como gema:


💎La Amatista ha sido considerada durante siglos como una de las variedades de cuarzo más preciadas. Antes solo la usaba la realeza, pero ahora hay por todos lados y es el cuarzo más comercializado en joyería.

💎La calidad de una gema de Amatista depende de varios factores como el Color, la Claridad y el peso en Quilates.

💎El color de la Amatista está dado por las impurezas de hierro, cuanto mayor, más oscuras las piezas. Los vendedoren en general las buscan de un violeta intenso, siempre y cuando eso no afecte su brillo. Si la pieza tiene zonificaciones más intensas o claras su valor disminuye drásticamente.
💎 En cuanto a la claridad se puede decir que las piezas que no tengan inclusiones que se puedan ver a simple vista son más valiosas. Si llegarán a tener imperfecciones se tallan en cabuchon (redondeadas) para que no se noten tanto.
💎En cuanto a los cortes de las amatistas pueden ser muy variadas: circulares, ovales, corte esmeralda, marquesa, etc. También se puede encontrar con diseños de fantasía al no ser una pieza extremadamente cara.
💎 Quilates es la medida de peso para las gemas. En general no es muy dramático el aumento de precio en función de su tamaño como ocurre con otras piezas más raras.









No hay comentarios:

Publicar un comentario