Tiene una dureza de 4 en la escala de Mohs, es decir que con un cuchillo se puede rayar fácilmente. Su brillo es Nacarado y tiene una densidad de 3.18g/cm3 (como referencia es más pesado que el cuarzo que tiene una densidad de 2.65g/cm3).
Algo que anteriormente no se había pensentado en el resto de los minerales es la existencia de clivaje. Esto significa que cuando el mineral se rompe suele hacerlo en ciertos planos. Si la dividimos se formarán octaedros perfectos! Si observan la imagen se pueden observar que hay líneas de forma oblicua. El mineral es bastante frágil, si se cae veremos esfectivamente su clivaje en vivo y en directo 😫.
El nombre de la fluorita viene de *fleure* que significa fluir. Este nombre se debe a que se utiliza como fundente en la industria metalúrgica para bajar el punto de fusión del acero. Además, sirve para reducir la viscosidad de la escoria y así tener un acero más puro.
En el año 1852 un tipo describió la propiedad de la fluorescencia y le dió ese nombre por el mineral. No todas las fluoritas son fluorescentes. Las violetas son generalmente las que lo hacen aunque también a veces sucede en las verdes y amarillas. Se puede observar mediante la típica luz negra.
Otros usos de la fluorita son: la obtención de ácido fluorhídrico, para corroer vidrio y hasta para controlar la fermentación de la cerveza 🍺. Tiene inumerables usos incluso en la construcción debido a que se usa para el ahorro de energía en la clinkerización (para la fabricación de cemento) y la mejora en el fragüe.
Mí muestra es color verde, mide 43x38x33mm. Aún no he probado si produce fluorescencia porque no tengo luz negra 😞. Me gusta mucho no solo por su aspecto sino por todas las cosas para las que se usa. Estoy realmente sorprendida.
Aprobada 🍻😮👍💎 @ Don Torcuato, Buenos Aires
⚛¿Datos Adicionales?⚛
En la proxima publicacion
En la proxima publicacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario